Hola de nuevo queridos amigos:
En esta ocasión quiero mostraros la nueva habitación accesible que tengo en mi dormitorio; para explicar que es un dormitorio accesible; y dar ideas de accesibilidad en dormitorios; para aquellas personas; que puedan necesitar esta información.
Quiero aclarar; que la adaptación de mi habitación; se realizó; porque hemos tenido que comenzar a usar; una grúa ortopédica de traslado; para realizar las transferencias físicas mas fundamentales. Como en mi habitación; no había espacio suficiente; para realizar los giros necesarios con la grúa; tuvimos que hacer mas grande la habitación ; para permitir el tránsito de la grúa; dentro del dormitorio.
Para realizar esta adaptación; seguimos los siguientes pasos:
1- Derribamos y eliminamos; el armario empotrado; que había; en la pared frontal de la habitación; para dar mas espacio; en la pared frontal del dormitorio.
2- Enlucimos la pared interior; que queda tras eliminar el armario empotrado; y colocamos una escayola o falsa escayola; en el techo de la habitación; para que toda esa zona; quede lo mas estética posible.
3- Si tenéis animo; podéis pintar de nuevo vuestra habitación; para que el color ; de la nueva zona agregada; no desentone con la decoración y el ambiente general que ya había en el dormitorio; antes de la adaptación.
4- Yo he colocado una cama articulada; pues este tipo de camas son mas altas que las camas ordinarias; y además permite acceder mejor a la grúa; cuando hay que hacer transferencias con ella; ya que; al levantar el cabecero; y los pies de la cama; se puede anclar mejor; el arnés a la grúa; los cuidadores no tienen que agacharse demasiado; para realizar la higiene y los cambios posturales etc.
Mi cama articulada es el modelo Dorwin de la marca Flex.
Podéis ver el modelo de cama mencionado , aqui:

En Elche; este modelo de cama articulada se vende en la tienda; Centro Descanso J. Fernandez.
Allí tienen un servicio post- venta muy bueno; y os asesorarán correctamente; sobre todo lo concerniente; a este modelo de cama articulada.
5- Después hemos colocado; en el hueco que ha quedado; tras derribar el armario empotrado; un gran sinfonier; de madera artesana; con 4 cajones de gran tamaño; en el que podemos colocar; la ropa interior; los útiles de aseo de la persona cuidada y todos los complementos; del dependiente; para favorecer el vestido y el aseo diario de la persona cuidada.
6- Después hemos colocado; en la pared frontal; a la cama articulada; un gran armario de madera artesana; que se compone; de dos puertas correderas de gran tamaño; y que esconde en su interior; una gran barra central; para colgar la ropa; de la persona cuidada; además de 6 cajones interiores; de gran tamaño; en los que colocar; mas ropa y enseres de la persona cuidada.
7- La grúa de elevación; queda colocada al lado del sinfonier; en la pared donde antes estaba el armario empotrado. Lo mejor es tener la grúa plegada y solo desplegarla cuando se ha de usar.
Podéis ver un ejemplo aquí:

Un consejo respecto al uso de la grúa:
No todos los arneses sirven para todas las personas; y deberéis buscar un arnés apropiado; para realizar correctamente las transferencias; con la grúa de traslado.
El arnés que a mí me ha servido es el siguiente:


Por último; recomendaros, que si alguno de vuestros familiares o cuidadores; no quiere usar la grúa de traslado; para las transferencias corporales; intentad en 1 sola ocasión; convencerlos para usar la grúa; pero si aún así; no logramos convencerlos; dejaremos que realicen la transferencia; como ellos crean conveniente; para evitar así; peleas; malos entendidos; que pueden ocasionar; un mal cuidado de la persona dependiente.
Sin más que añadir; me despido de vosotros; deseando que tengáis una buena semana, amigos.
! Hasta la próxima amigos!.
Mi cama articulada es el modelo Dorwin de la marca Flex.
Podéis ver el modelo de cama mencionado , aqui:

En Elche; este modelo de cama articulada se vende en la tienda; Centro Descanso J. Fernandez.
Allí tienen un servicio post- venta muy bueno; y os asesorarán correctamente; sobre todo lo concerniente; a este modelo de cama articulada.
5- Después hemos colocado; en el hueco que ha quedado; tras derribar el armario empotrado; un gran sinfonier; de madera artesana; con 4 cajones de gran tamaño; en el que podemos colocar; la ropa interior; los útiles de aseo de la persona cuidada y todos los complementos; del dependiente; para favorecer el vestido y el aseo diario de la persona cuidada.
6- Después hemos colocado; en la pared frontal; a la cama articulada; un gran armario de madera artesana; que se compone; de dos puertas correderas de gran tamaño; y que esconde en su interior; una gran barra central; para colgar la ropa; de la persona cuidada; además de 6 cajones interiores; de gran tamaño; en los que colocar; mas ropa y enseres de la persona cuidada.
7- La grúa de elevación; queda colocada al lado del sinfonier; en la pared donde antes estaba el armario empotrado. Lo mejor es tener la grúa plegada y solo desplegarla cuando se ha de usar.
Podéis ver un ejemplo aquí:

Un consejo respecto al uso de la grúa:
No todos los arneses sirven para todas las personas; y deberéis buscar un arnés apropiado; para realizar correctamente las transferencias; con la grúa de traslado.
El arnés que a mí me ha servido es el siguiente:


Por último; recomendaros, que si alguno de vuestros familiares o cuidadores; no quiere usar la grúa de traslado; para las transferencias corporales; intentad en 1 sola ocasión; convencerlos para usar la grúa; pero si aún así; no logramos convencerlos; dejaremos que realicen la transferencia; como ellos crean conveniente; para evitar así; peleas; malos entendidos; que pueden ocasionar; un mal cuidado de la persona dependiente.
Sin más que añadir; me despido de vosotros; deseando que tengáis una buena semana, amigos.
! Hasta la próxima amigos!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario